[Annotation #710495]

Annotation

Propriétaire

Créé

2019-06-18 13:03:56

Métadonnées

Motivated by

describing

styledBy

{"leaflet-interactive":{"stroke":"true","color":"#3388ff","weight":"4","opacity":"0.5","fill":"true","fillColor":"","fillOpacity":"0.2","clickable":"true","_isRectangle":"1","smoothFactor":"1","noClip":"false","lineCap":"round","lineJoin":"round","dashArray":"","dashOffset":"","fillRule":"evenodd","interactive":"true","bubblingMouseEvents":"true","pane":"overlayPane","attribution":""}}

Bodies

#1

value

Los Arcos corresponde sin duda a la Curconio de Ptolomeo. Por consiguiente, su emplazamiento fue ocupado en una fecha muy temprana. Tras su victoria sobre los árabes en 1067, Sancho de Peñalén favoreció la instalación de los francos alrededor del castillo. Un siglo más tarde, en 1175, el rey Sancho el Sabio concedió a la villa un fuero y un mercado semanal. La población se rodeó de fortificaciones a mediados del siglo XIV. En el siglo XIII, el hospital de San Esteban se alzaba en el exterior y cerca de la entrada, en el camino de Santiago.

En la segunda mitad del siglo XV, la villa de Los Arcos se integró en Castilla. El castillo fue destruido tres siglos más tarde. La villa se extendió por las pendientes de la colina, más abajo del castillo, hoy desaparecido, y a lo largo del río. El camino de Santiago pasa por ella desde el siglo XII.

hasPurpose

identifying
#2

value

Targets

#1

type

oa:Selector

Format

application/wkt

value

POLYGON ((1957.46145 1956, 1957.46145 2064, 2269.49306 2064, 2269.49306 1956, 1957.46145 1956))

styleClass

leaflet-interactive

Uncertainty

Known