[Annotation #703761]

Annotation

Propriétaire

Créé

2019-06-07 10:28:01

Métadonnées

Motivated by

describing

styledBy

{"leaflet-interactive":{"stroke":"true","color":"#3388ff","weight":"4","opacity":"0.5","fill":"true","fillColor":"","fillOpacity":"0.2","clickable":"true"}}

Bodies

#1

value

La ciudad de Estella se estableció cerca del burgo de Lizarra, que en el año 914 fue reconquistado a los árabes por Sancho García I. Deseoso de facilitar a los peregrinos la travesía de Aragón y Navarra, Sancho Ramírez, rey de Aragón, fomentó la formación de núcleos urbanos. En 1090 decidió construir un castillo y establecer una población de francos en el territorio de Lizarra, decisión que fue acogida con fuertes protestas por los monjes de San Juan de la Peña, que deseaban establecer dicha población en Zarapuz, 3 km al sur de Lizarra. El rey mantuvo su decisión y desvió ligeramente el camino de los peregrinos. A partir de entonces empezaron a pasar por Estella, cuya reputación entre los peregrinos era excelente a principios del siglo XII: « bon pain, excelent vin, beaucoup de viande et de poisson ». Frente a Lizarra, que ocupa un emplazamiento a media pendiente, la nueva población de francos se instaló en la orilla derecha del Ega, al pie de un pequeño relieve rocoso, la Peña de los Castillos, en cuya cima se alza el castillo. Los habitantes se agruparon cerca de la capilla de San Martín. El nuevo núcleo se rodeó de murallas. El fuero concedido en 1090 a los habitantes de Estella autorizaba la instalación de los francos, pero sometía la de los navarros al consentimiento real. Sancho el Sabio lo renovó en 1164 y autorizó un mercado semanal, el jueves. En 1187, Sancho el Sabio decidió poblar con navarros o gentes de otra procedencia una de sus tierras, llamada de San Juan, y concedió a los nuevos habitantes un fuero idéntico al de la ciudad. Al año siguiente, se concedió dicho fuero al barrio de Arenal. Así, un siglo después de la iniciativa de Sancho Ramírez, la ciudad constaba de distintos núcleos urbanos, unos habitados exclusivamente por extranjeros o francos y otros por navarros y francos. A finales del siglo XIII, estos núcleos constituían tres unidades administrativas: la Rúa de San Martín, la Rúa de San Miguel y la población de San Juan.
La decisión adoptada por el rey Teobaldo II en 1251 de autorizar una fiesta anual de dos semanas refleja la importancia económica de Estella, que alcanzó su apogeo en el siglo XIII. La decadencia iniciada a partir de 1323, con la disolución de las cofradías dictada por el rey, se prosiguió cinco años más tarde con la matanza de judíos. Por otra parte, los conflictos que se iniciaron a principios del siglo XIII entre Navarra y Castilla se intensificaron y prosiguieron en los siglos XIV y XV. En 1512, empobrecida por la guerra civil y las inundaciones, la ciudad cayó en manos del rey Fernando el Católico. Cincuenta años más tarde, se decidió el derribo de la fortaleza de Estella.

hasPurpose

identifying
#2

value

#3

value

#4

value

#5

value

#6

value

#7

value

#8

value

#9

value

#10

value

#11

value

#12

value

#13

value

#14

value

#15

value

#16

value

#17

value

#18

value

#19

value

#20

value

#21

value

#22

value

#23

value

#24

value

#25

value

#26

value

#27

value

#28

value

#29

value

#30

value

#31

value

#32

value

#33

value

#34

value

#35

value

#36

value

#37

value

#38

value

#39

value

#40

value

#41

value

#42

value

#43

value

#44
#45
#46
#47
#48
#49
#50
#51
#52
#53

value

#54
#55
#56

value

#57

value

#58

value

#59
#60

value

#61

value

#62

value

#63

value

#64

value

#65

value

#66

value

#67

value

#68
#69

value

#70

value

#71

value

#72

value

#73

value

#74

value

#75

value

#76

value

#77

value

#78

value

#79

value

#80

value

#81

value

#82

value

#83

value

#84

value

#85

value

#86

value

#87

value

#88

value

#89

value

#90

value

#91

value

#92

value

#93

value

#94

value

#95

value

#96

value

#97

value

#98

value

#99

value

#100

value

#101

value

#102

value

#103

value

#104

value

#105

value

#106

value

#107

value

#108

value

#109

value

#110

value

#111

value

Targets

#1

type

oa:Selector

Format

application/wkt

value

POLYGON ((2021.544123 1860, 2021.544123 1944, 2257.568033 1944, 2257.568033 1860, 2021.544123 1860))

styleClass

leaflet-interactive

Uncertainty

Known